Pasión por las artes escénicas
Licenciado en Arte Dramático, en la especialidad de Teatro Físico y Visual en l’Institut del Teatre de Barcelona.
Se define como creador escénico en su sentido más amplio y artesanal, compaginando la dirección, la interpretación y la escenografía en los proyectos en los que participa.
Su lenguaje escénico se sitúa en esa frontera extraordinaria entre el sujeto y el objeto, donde habitan los materiales cotidianos, resignificados a través de una mirada curiosa y afectiva sobre nuestra historia común.
En su primer proyecto en solitario se ha colado un material inusual: la cera de abeja. Durante un proceso de indagación que durado más de dos años, ha encontrado la fuerza poética de la cera, su potencial metáfórico gracias a los procesos de transformación, dando como resultado el espectáculo “CERA 500 horas de vuelo”.
Carlos opina que ese momento que se da en cualquier proceso creativo, entre motor y acción, es una de las cosas más estimulantes del mundo.
UN POCO DE HISTORIA
Como intérprete:
Ha trabajado en los espectáculos: “Personne” y “Personne in-situ”, creaciones de danza/teatro con la compañía Ad.Libitum bajo la dirección de Andrés Corchero, estrenado en la Sala Beckett (Barcelona) y el Festival Your Chance (Moscú) en 2015.
Como director y ayudante de dirección:
“Jai el Mariner” y “Mil Bocins” de Zippit Company, como ayudante de dirección en el primero y co-dirección en el segundo, haciendo giras por Catalunya, Francia y México.
Dirige los espectáculos “La Sirena Hiràulica” y «Daltabaix» de la compañía Matito Titelles estrenados en la Fira de Titelles de Lleida (2020) y las Fiestas de la Mercé de Barcelona (2020).
Ha colaborado con Mimaia Teatro en su último espectáculo “Peloloco” como ayudante de dirección. Estreno Fira de Titelles de Lleida (2018) y FETEN (2019).
Espacio escénico:
Para Mambo Project ha diseñado el espacio escénico y las máscaras del espectáculo de teatro inmersivo “LA FESTA” estrenado en Fira Tàrrega (2019). También ha diseñado el espacio escécnico de la obra «IAIA», estrenada en Fira Mediterrania (2022) y ganadora del premio del público en el Festival FIT de Tarragona (2022).
Es cofundador y director artístico de la compañía CAL Teatre, de teatro visual y de títeres, creando los espectáculos “Baila el bosque” estrenado en el Teatre Tantarantana (2016), y que ha formado parte de Barcelona Districte Cultural, del Festival de Titelles de Gavà (2018), del Festival Didó (2018) y de FETEN (2019) entre otros. El siguiente espectáculo llamado “Juego de Sillas”, estrenado en la Mostra de Igualada (2019), FETEN (2020) y seleccionado por Red de Teatros Alternativos (2020). El último espectáculo de la compañía se titula «Mentira Cochina», participando en Titirijai (2022), la Mostra de Igualada (2023), y con el que actualmente se encuentran de gira.
También ha participado como diseñador y manipulador de títeres en la obra “PRUNA” del Col·lectiu Nins, escrita y dirigida por Queralt Riera, galardonada con el PREMIO ADRIÀ GÜAL (2019) de l’Institut del Teatre y estrenado en el Festival GREC de Barcelona (2020).